Composición química

y acciones farmacológicas.

Fuerza y vitalidad para proteger la salud del sistema circulatorio como nunca antes

Composición química

La Chia está constituida principalmente por aceites (32-39%), poseyendo alrededor de un 20% de proteínas, además de calcio, hierro, fibra dietética y antioxidantes.

La Chìa es una de las mayores fuentes vegetales de omega 3.

Lino y Chía: Los únicos omega 3 que tienen su origen en cultivos agrícolas.

Es reconocida como una de las mayores fuentes vegetales de Omega 3. El aceite de Chía se obtiene de un único y primer prensado en frío, proceso que garantiza la máxima naturalidad y calidad.

De todas las materias primas utilizadas para obtener aceites Omega-3, sólo el lino (Linum usitatissimum L.) y la chía (Salvia hispanica L.) tienen su origen en cultivos agrícolas. Ambas son especies vegetales con la mayor concentración de ácido graso alfa-linolénico omega-3 conocida hasta la fecha.

Acciones farmacológicas

El aceite de Chía (Salvia hispánica L.) de origen vegetal provee una alta concentración de ácidos grasos poliinsaturados alfa-linolénico (Omega-3) y ácido linoleico (Omega 6).  Estos ácidos grasos poliinsaturados son esenciales y no pueden ser sintetizados por nuestro organismo razón por la cual deben ser incorporados en nuestra dieta.

El ácido alfa-linolénico constituye el 60% de los ácidos grasos totales de la Chía, convirtiendo a este producto en una fuente muy importante de nuestra alimentación.

Los Omega-3, son una familia de ácidos grasos poliinsaturados esenciales para nuestro organismo, ya que actúan en el hígado disminuyendo la síntesis de colesterol endógeno, es decir reducen el colesterol “malo” (LDL) a la vez que aumenta el “bueno” (HDL) y colaboran en la disminución de los triglicéridos.

Más acerca de Chía

  • Orígenes de las semillas

    La chía, junto con el maíz y los porotos, ha sido un alimento

  • Beneficios del Aceite de Chía

    La Chía es la mayor fuente vegetal de ácidos grasos Omega 3 y Omega 6